Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Estado actual del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v7i3.3470Palabras clave:
inteligencia emocional, rendimiento académico, estudiantes universitariosResumen
En el campo de la investigación orientada al estudio de la Inteligencia Emocional, existe actualmente una connotación enfatizada en la línea de investigación que se direcciona al análisis del papel que juegan las emociones en relación al desarrollo óptimo de los sujetos en el contexto educativo en relación al éxito académico y al nivel de adaptación escolar que presentan los estudiantes. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el nivel de conocimiento actual que se posee sobre la inteligencia emocional y la interrelación con el rendimiento académico. Se presenta un estudio documental descriptivo, revisión de artículos científicos, utilizando enunciados claves “inteligencia emocional” y “rendimiento académico” en el buscador Google Académico. Los artículos se analizaron mediante una matriz de doble entrada identificando la correspondencia entre objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Se determinaron 96,500 resultados en 0.20 segundos, de los cuales, el 0.0083 % cumplen con los criterios de inclusión. Actualmente es imperativa la necesidad de reconocer y considerar que los aspectos emocionales tienen grandes implicaciones educativas, sobre todo en lo relacionado al bienestar emocional, la mejora de la convivencia escolar y el rendimiento de los estudiantes. Por lo cual las instituciones de educación superior cada vez más se suman a la incorporación de dicha perspectiva reconociendo que la adquisición de conocimientos meramente académicos no es suficiente para conseguir el éxito escolar.
Descargas
Citas
Alves, H., Monteiro, A., Costa, A., & Faria, L. (2019). Papel da inteligencia emocional, felicidade e flow no desempenho académico e bem-estar subjetivo em contexto universitário. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e – Avaliação Psicológica, 52(3), 99-114. https://doi.org/10.21865/RIDEP52.3.08
Austin, E. J., Evans, P., Goldwater, R., & Potter, V. (2015). A preliminary study of emotional intelligence, empathy and exam performance in first year medical students. Personality and Individual Differences, 39(8), 1395-1405. https://doi.org/10.1016/j.paid.2005.04.014
Arntz, J. y Trunce, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en educación médica, 8(31), 82-91. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18130
Álvarez-Ramírez, M. de los R., Pena Garrido, M., & Losada Vicente, L. (2017). Misión posible: mejorar el bienestar de los orientadores a través de su inteligencia emocional. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 28(1), 19–32. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19356
Cáceres, M., García, R. y García, O. (2020). El manejo de la inteligencia emocional en los estudiantes de Secundaria. Un estudio exploratorio en una Telesecundaria en México. Revista Conrado, 16(74), 312-324. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1367
Carrasco, I. (2013). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Farmacia y Bioquímica en Huancayo. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 03(01), 36-50. https://doi.org/10.18259/acs.2013005
Cazalla, N., y Molero, D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25(3), 56-73. https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.3.201 4.13858
Cazallo, A., Bascón, M., Mudarra, A.y Salazar, E. (2020). La inteligencia emocional en los estudiantes universitarios. Espacios, 41(23), 333-345. https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p28.pdf
De la Rosa, P., Oliva, E., y Riera, R. (2019). Inteligencia emocional y desempeño académico de estudiantes de una universidad tecnológica. Educación y Desarrollo, (49), 97-106. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/49/49_DeLaRosa.pdf
Ferrando, M., Prieto, M. D., Almeida, L. S., Ferrándiz, C., Bermejo, R., López-Pina, J. A., ... & Fernández, M. C. (2011). Trait emotional intelligence and academic performance: Controlling for the effects of IQ, personality, and self-concept. Journal of Psychoeducational Assessment, 29(2), 150-159. https://doi.org/10.1177/0734282910374707
Fragoso, R. (2018). Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 23. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35410
Jaimes, F. (2008). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas. Ciencia y Desarrollo, 9, 11. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v9i0.1176
Jiménez, M., & López, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1),69-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511492005
Keefer, K. V. (2015). Self-report assessments of emotional competencies: A critical look at methods and meanings. Journal of Psychoeducational Assessment, 33(1), 3-23. https://doi.org/10.1177/0734282914550381
López, R. (2017). La revolución Google Scholar: destapando la caja de Pandora académica. Anales de Documentación, 20(1). https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/289361
Mira, J., Parra, M. y Beltrán, M. (2017). Educación emocional en la universidad: propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales. Vivat Academia, (139),1-17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525754431001
Páez, M. y Castaño, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2015000200006&lng=en&tlng=es.
Palma, G. y Barcia, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1207
Rodrigo-Ruiz, D., Cejudo, J. y Pérez-González, J. C. (2019). Compendio y Análisis de Medidas de Evaluación de la Inteligencia Emocional Capacidad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. https://doi.org/10.21865/RIDEP51.2.08
Rovira, C., Guerrero, F. y Codina, L. (2018). Las citas recibidas como principal factor de posicionamiento en la ordenación de resultados de Google Scholar. El profesional de la información, 27(3), 559-569. http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2018/may/09_esp.pdf
Salcedo, J. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 07(02). https://doi.org/10.18259/acs.2017017
Sánchez, M., Árraga, M. y Pirela, L. (2017). Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación. Revista Oratores, 5(6), 42-57. https://doi.org/10.37594/oratores.n6.144
Shablack, H., Becker, M., & Lindquist, K. A. (2020). How do children learn novel emotion words? A study of emotion concept acquisition in preschoolers. Journal of Experimental Psychology: General, 149(8), 1537–1553. https://doi.org/10.1037/xge0000727
Universidad de Málaga. (2018). Google Académico. UM. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7299/Guia_Google%20Academico%202014.pdf?sequence=1
Villacorta, E. (2010). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de Medicina humana de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Ciencia y Desarrollo, 12, 41. http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2010.v12.04
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandra Karina Pérez Jaimes, Ángel Esteban Torres Zapata, Carmen Cecilia Lara Gamboa, César Uziel Estrada Reyes, Teresa del Jesús Brito Cruz, María del Carmen Sánchez May

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

