Gestión de Proyectos para Imagenología en Hospitales Generales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v7i1.4394Palabras clave:
Modelo Gestión de Proyectos, metodologías ágiles, gestión hospitalariaResumen
La gestión de proyectos abarca una variedad de metodologías adaptables. La innovación tecnológica en salud es trascendental, su éxito depende del método para implementar, adquirir o desarrollar los servicios hospitalarios. La investigación tuvo como objetivo desarrollar un modelo de gestión de proyectos para el área de imagenología de los hospitales generales de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Se aplicó un enfoque mixto, cuantitativo-cualitativo. Se realizó un análisis bibliográfico documental sobre proyectos de imagenología, metodologías y buenas prácticas; para analizar producción y tiempos; con un diseño descriptivo y explicativo de tipo no experimental, transversal. La población y muestra seleccionada fue de doce funcionarios, encargados de la administración de sistemas e imagenología de los hospitales, se utilizaron métodos teóricos, empíricos, estadísticos y técnicas de investigación como encuesta, entrevista y validación a expertos a través del método Delphi. Se analizaron metodologías ágiles y tradicionales, características, factores de aplicación y costos, lo que permitió desarrollar una propuesta de modelo de gestión de proyectos basado en una metodología híbrida que da importancia a la empatía, y se basa en grupos de trabajo, recursos y resultados esperados una vez que se lleve a cabo la implementación.
Descargas
Citas
en Sistemas de Gestión, 12(2), 161-174. https://doi:10.15332/24631140.5942
Blas, G., Silverio, S. y Vásquez, M. (2019). Clasificación de Las Metodologías Ágiles por rubro, proceso y país en el
comercio internacional. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56693
Cabanés, M. y Rubio, S. (2019). Introducción de la Metodología Design Thinking en estudiantes del grado de
finanzas y contabilidad. V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red, 2019, 1206-1212. Universidad
Politécnica de Valencia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390409&info=resumen&idioma=ENG
Calderón, L. y Caro, L. (2020). Percepción del grado de madurez organizacional en dirección de proyectos de una
empresa de ingeniería, procura y construcción del sector eléctrico. Universidad EAN.
https://repository.ean.edu.co/handle/10882/10346
Carbajal, D. (2020). Modelo de Gestión de Proyectos para mejorar la efectividad de las iniciativas tecnológicas en
Hospitales de Nivel II y III de la región Lambayeque. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3105
Contreras, P. (2014). Hacia una ética y una estética de la innovación (Doctoral dissertation, Tesis Doctoral).
Universidad de Barcelona. Barcelona. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=88839&info=resumen&idioma=SPA
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, R., y Baptista-Lucio, P. (2017). Selección de la muestra.
Ketlun, M. (2020). Fases y redes en la metodología del Design Thinking. Centro de Estudios en Diseño y
Comunicación. Ensayos, 78, 91-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7318199&info=resumen&
idioma=SPA
Konstantinidis, K., & Apostolakis, I. (2020). The investigation of RIS/PACS information systems incorporation in
Greek Public Hospitals. Radiography Open, 6(1), 32–44. https://doi: 10.7577/RADOPEN.4007
Manzano, M., & Gisbert, V. (2016). Lean Manufacturing: Implantacion 5S. 3C Tecnología. Glosas de Innovación
Aplicadas a La Pyme, 5(4),16–26. https://doi: 10.17993/3ctecno.2016.v5n4e20.16-26
Muñoz, P. y Jhonattan, D. (2019). Implementación de la metodología SCRUM para agilizar proceso de atención de
requerimientos del Departamento de Tecnología de la Información de La Caja Huancayo. Universidad Nacional
del Centro del Perú. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5251
Organización Internacional de Trabajo. (2020). Valuación actuarial del régimen de salud del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social - 2018. https://www.ilo.org/lima/publicaciones/WCMS_742594/lang--es/index.htm
Ramírez, M., Salgado, M., Ramírez, H., Rojas, E., Osuna, N. y Rosales, F. (2018). Metodología SCRUM y desarrollo
de repositorio digital. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, E17,1062–72.
https://www.proquest.com/openview/7635ce5360bdb82d0c42c815e17f8323/1.pdf?pq-origsite=gscholar&
cbl=1006393
Salazar, M. (2019). El Impacto de las tecnologías (digitalización y teleradiología) en los recursos utilizados en el
servicio médico del departamento de imágenes médicas del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del
Día Efrén Jurado López. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle
/3317/13169
Sistema Oficial de Contratación Pública. (2021). Búsqueda de Procesos de Contratación. Retrieved January 31,
2022. https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/buscarProceso.cpe?sg=1
Terán, G., Montenegro, B., Bastidas, J, Realpe, I., Villarreal, F. y Fernández, A. (2017). Análisis crítico de la
responsabilidad social en entidades de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100020
Toledo, L., Garber, M. y Madeira, A. (2017). Consideraciones acerca del Design Thinking y procesos. Revista
Gestão & Tecnologia, 17(3), 312–32. https://doi: 10.20397/2177-6652/2017.v17i3.1198
Uribe, M., Vargas, O. y Merchán, L. (2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios
habilitantes en la Gerencia de Proyectos. Entramado, 14(1), 52–63. https://doi:
10.18041/entramado.2018v14n1.27107
Vélez, S., Zapata, J. y Henao, A. (2018). Gestión de Proyectos: origen, Instituciones, Metodologías, Estándares y
Certificaciones. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(24), 68–76. https://doi: 10.31908/19098367.3818
Yépez, D. y Armijos, K. (2020). Aplicación de la metodología Kanban en el desarrollo del software para
generación, validación y actualización de reactivos, integrado al sistema informático de control académico
UNACH. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6457
Zomosa, G. (2017). Análisis de la viabilidad de un servicio de telemedicina-teleradiología (TR) del Hospital de la
Universidad de Chile (HCUCH) con establecimientos del Ministerio de Salud (MINSAL) u otros, a través de un
marco de análisis de factores humanos, organizacional. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle
/2250/147304
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Martha Monserrate García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

