Diagnóstico del sistema de gestión documental en el hospital Natalia Huerta de Niemes Rocafuerte-Ecuador

Autores

  • Coraima Katherine Montes Mesías Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Lila María Saltos Catagua Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Juan Manuel Gómez Mieles Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8iEspecial.6190

Palavras-chave:

Gestión documental, profesionales de la información, sistemas de gestión documental, sistema de gestión documental (Quipux)

Resumo

La gestión documental es el proceso elemental para la adecuada organización de los documentos aplicando técnicas y normas estandarizadas. El objetivo de esta investigación es evaluar el sistema de gestión documental y organización de archivo del hospital Natalia Huerta de Niemes, del cantón Rocafuerte provincia de Manabí-Ecuador, considerando que los documentos constituyen evidencia fiel de los procesos de esta casa de salud. Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, que permitió abordar las características principales del sistema desde su funcionamiento y aplicación de procesos y procedimientos para el manejo del acervo documental. Para la revisión bibliográfica se aplicó el método de análisis documental mediante la revisión de los supuestos teóricos en el abordaje del tema. El muestreo es no probabilístico, de carácter intencional, a través de la técnica de la entrevista estructurada realizada al personal que labora en el archivo. Para la obtención de datos se elaboró una ficha de observación con ítems que identifican los procedimientos que se desarrollan. Entre los principales resultados se destaca la carencia de instrumentos normalizados que guíen el proceso de gestión documental, por consiguiente, se precisa elaborar política de gestión documental, manual de procedimiento, instructivos para mantenimiento y preservación de la información que genera este nosocomio. Se concluye que es necesario que la institución cuente con personal profesional en área específica; se sugiere que las autoridades destinen recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos para una gestión eficaz y eficiente en el manejo de su fondo documental.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alvarado, V. (2018). Acuerdo Ministerial No. 718. https://n9.cl/n607go

Avilés, A. (2013). Sistemas de Gestión Documental: Una implementación adecuada en las empresas públicas y privadas de nuestro país. Resultados de Investigación. Revista de Ciencia y Tecnología, 14 (5), 1-11. https://n9.cl/fi6yf

Cerillo, A. I. y Casadesús, A. (2018). El impacto de la gestión documental en la transparencia de las Administraciones públicas: la transparencia por diseño. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 7 (19), 6–16. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i19.10515

Chávez, Y. y Pérez, H. (2012). Gestión documental, Gestión de información y Gestión del conocimiento: nociones e interrelaciones. Bibliotecas Anales de Investigación, 8(11), 1-42. https://bit.ly/3kXowoO

Congreso Nacional del Ecuador (2020). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://n9.cl/eoetg

Intriago, G. y Villavicencio, G. (2019). El sistema de gestión documental Quipux y el manejo de la documentación digital en las empresas públicas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-12. https://n9.cl/5czym

Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (2004). https://n9.cl/6rivv

Molano, J. (2017). Implementación de un sistema de gestión documental en la asociación Asproleche Q.V.C. de Santa Rosa de Viterbo. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://n9.cl/6hu8j

Morales, K. (2020). Propuesta metodológica de valoración documental para la administración pública ecuatoriana. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador]. Archivo digital. https://n9.cl/c3z87

Pacheco, A. B., Zamory, S. E. y Gerardo, C. J. (2019). Impacto de la implementación de un sistema documental en el aseguramiento de la calidad en un laboratorio de análisis clínicos de un hospital público. Acta Bioquím Clín Latinoam, 53(4), 1-14. https://n9.cl/7ny8h

Pacheco, F. (2022). Creación de manual de gestión documental-organización y manejo de la organización producida por la entidad. [Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba]. https://n9.cl/di9ib

Regla Técnica Nacional para la Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos. (2019). https://n9.cl/aieylz

Rodríguez, Y., Castellanos, A. y Ramírez, Z. (2016). Gestión documental, de información, del conocimiento e inteligencia organizacional: particularidades y convergencia para la toma de decisiones estratégicas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 27 (2), 206. https://redalyc.org/articulo.oa?id=377645765007

Romero, A., Cueva, M., Salguero, N. y Salazar, M. (2021). La gestión documental y archivo en instituciones públicas en el Cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi. Revista de Ciencias Administrativas y económicas, 4 (2), 1-11. https://n9.cl/isl2b

Salguero, N., Falconí, A. y Jácome, D. (2021). La Universidad Técnica de Cotopaxi en la gestión documental y vinculación con las instituciones públicas y empresas privadas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 5 (19), 175-182. https://n9.cl/udhcc

Secretaria Nacional de Administración Pública (2017). Norma de gestión documental para Entidades de Administración Pública. https://n9.cl/x4uyh

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (2019). https://n9.cl/uksf

Zambrano, E. I., Quindemil, E. M., y Rumbaut, F. L. (2021). Gestión documental en universidades: Una mirada desde Latinoamérica. ReHuSo, 6, 108-119. https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3779

Publicado

2023-10-29