Análisis de una cadena agroalimentaria de limón

Agroeconomía

Autores/as

  • Javier Gregorio García Arteaga Maestría con Trayectoria Profesional en Gestión de Proyecto. Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-0627-7532
  • Neyfe Sablón Cossío Instituto de Posgrado. Grupo de Producción y Servicios. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-6691-0037
  • Sebastiana Monserrate Ruiz Cedeño Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Grupo de Producción y Servicios. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9887-9222

DOI:

https://doi.org/10.33936/latecnica.v14i1.4861

Palabras clave:

cadena productiva; relaciones; producto agrícola; evaluación; cadena de suministro.

Resumen

El cultivo de limón es una actividad importante en la parroquia Riochico del cantón Portoviejo, estudios anteriores no han logrado determinar el proceso de producción, la cadena de comercialización y la rentabilidad hasta llegar al consumidor final. El objetivo de la presente investigación es analizar la producción y comercialización del limón sutil en la parroquia Rio chico y los efectos causados en la economía de productores. Se aplicó el estudio de caso Bestlog basado en la entrevista a productores seleccionados a través de una muestra no aleatoria preferencial y el método de observación, recopilando información sobre la cadena del limón. Se realizó la caracterización de la cadena del limón, facilitando información del manejo de fincas para aplicar estrategias que generen un mejor rendimiento en producción y rentabilidad. Los resultados muestran productores utilizando técnicas de producción que impiden mejor desarrollo y mayor rendimiento, recomendándose mejor tecnificación a través del manejo integral del cultivo. La comercialización es deficiente en la forma realizada, motivo que propone alternativas de negociación, apertura de nuevos mercados o darle valor agregado a la fruta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abadia, M. B., Urcola, H. A., Ferrari, M. C. y Bartosik, R. E. (2020). Radiografía del sistema de acopio de granos en Argentina: ¿estamos preparados para acopiar más granos y preservar su calidad?. INTA DIGITAL Repositorio Intitucional Biblioteca Digital. https://inta.gob.ar/documentos/radiografia-del-sistema-de-acopio-de-granos-en-argentina-%C2%BFestamos-preparados-para-acopiar-mas-granos-y-preservar-su-calidad

Anaya Cruz, B. (2015). Las cadenas productivas con impacto económico y social: El caso de los cítricos en Cuba. Economía y Desarrollo, 154(1), 105-117.

Bazurto Párraga, L. C. (2022). Modelo de gestión administrativa para centros de acopio de productos agrícolas en el cantón Bolívar. Master’s Thesis, ESPAM MFL. Calceta, Ecuador.

Cañadas Salazar, I. L. y Sablón-Cossío, N. (2019). Análisis de la cadena de suministro de cacao en el contexto de la Amazonia ecuatoriana. ECA Sinergia, 10(2), 17-28.

Cocco, M. (2016). Estudio del efecto de las distintas etapas del procesamiento mínimo de frutos cítricos sobre su calidad interna global. Universitat Politécnica de Valéncia. España.

Daboin H., O., Martínez L., E. y Segovia L., E. (2005). Descripción del proceso de comercialización de la panela, estado Trujillo, Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ) , 22(1), 76-89.

Guanoluisa Rey, D. M. (2018). Caracterización de la comercialización de limón en la Asociación de Agricultores y Citricultores Primero de Mayo de la Comuna Barcelona, provincia de Santa Elena. Tesis de Pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador. 58 p. https://repositorio.upse.edu.ec/ handle/46000/4492

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2019). Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua (ESPAC) 2019.

Negrín Sosa, E., Sablón-Cossío, N., Intriago Alonzo, F. A., Zambrano Basurto, Á. M. y Acevedo Urquiaga, A. J. (2020). Aplicación del CPFR en una cadena agroalimentaria de café arábico en Manabí (Ecuador). Caso de estudio Calceta. Espacios, 41(3), 23-35.

Nicolás N., O. y Favila T., A. (2019). Competitividad de México en la exportación de limón a países bajos. Actualidad Contable Faces, 22(39), 93-111.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2020). Las principales frutas tropicales: análisis del mercado 2018.

Orús, A. (2022). Ranking de los mayores países productores de limones y limas a nivel mundial en 2020, según la cantidad de producción. https://es.statista.com/estadisticas/613493/ principales-paises-productores-de-limon-en-el-mundo/

Rizo Mustelier, M., Villa Tabares, B., Vuelta Lorenzo, D. R. y Vargas Batis, B. (2017). Estrategias de comercialización para la gestión de ventas en el Mercado Agropecuario Estatal Ferreiro de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, 4, 91-102.

Romero Delgado, V. M., Rosado Zambrano, G. V., Sablón-Cossío, N. y Burbano Mera, L. (2020). Análisis de la cadena agroalimentaria del coco (Cocos nucifera) en la provincia de Manabí, Ecuador. La Técnica, 24(2), 43-72.

Santistevan Méndez, M., Helfgott Lerner, S., Loli Figueroa, O. y Julca Otiniano, A. (2017). Comportamiento del cultivo del limón (Citrus aurantifolia Swingle) en “fincas tipo” en Santa Elena, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 35(1), 45-49.

Sablón-Cossío, N., Pérez Quintana, M. L., Acevedo Suárez, J. A., Chacón Guerra, E. y Villalba Pozo, V. (2016). La integración en la cadena agroalimentaria de panela en el Puyo-Ecuador. Cultivos Tropicales, 37(4), 128-135.

Sablón-Cossío, N., Hernández Nariño, A., Urquiaga Rodríguez, A. J., Acevedo Suárez, J. A., Bautista Santos, H. y Acevedo Urquiaga, A. J. (2017). Matriz de selección de estrategias de integración en las cadenas de suministro. Revista de Ingeniería Industrial, XXXVIII(3), 333-344.

Sablón-Cossio, N., Orozco Crespo, E., Ruajo, A., Acevedo Suárez, J. y Ruiz Cedeño, M. (2021). Análisis de integración de la cadena de suministros en la industria textil en Ecuador. Un Caso de Estudio. Revista Ingeniar2, 29(1), 94-108.

Valarezo Beltrón, C. O. (2021). Sustentabilidad de fincas productoras de Limón (Citrus aurantifolia (Christm) S.) en el cantón Portoviejo, Ecuador. Tesis Doctoral. Doctorado en Agricultura Sustentable, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional Agraría La Molina. Perú.

Valencia Sandoval, K. y Duana Avila, D. (2020). Los cítricos en México: análisis de eficiencia técnica. Análisis Económico, 34(87), 269-283.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

García Arteaga, J. G., Sablón Cossío, N., & Ruiz Cedeño, S. M. (2024). Análisis de una cadena agroalimentaria de limón: Agroeconomía. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, 14(1), 12–19. https://doi.org/10.33936/latecnica.v14i1.4861

Número

Sección

Artículos