Ansiedad: Sintomatología, prevalencia y riesgo en los músicos afiliados a la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí

Anxiety: Symptomatology, prevalence and risk in musicians affiliated with the House of Ecuadorian Culture of Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/psidial.v2i1.4967

Palabras clave:

música, ansiedad, BAI, salud mental

Resumen

La presente investigación va dirigida a todo el púbico que quiera tener una mirada más precisa del contexto portovejense en los artistas, ya que tuvo como objetivo determinar los niveles de ansiedad en la población de músicos afiliados a La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión del Núcleo de Manabí (CCE), siendo cuantitativo y de tipo descriptivo. El instrumento que se aplicó fue el inventario de Beck para la ansiedad. El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63. El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta útil para valorar los síntomas somáticos de ansiedad, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos. La población de la presente investigación estuvo conformada por 100 músicos de la CCE de Manabí. Con esto se llegó a la conclusión de que, a pesar de presentar síntomas y signos fisiológicos, tales como dolor de cabeza, palpitaciones, miedo a perder el control y demás que son muy característicos de la ansiedad, que se reflejaban de forma casi nula y leve en la encuesta, los músicos de la ciudad, afiliados, no se encuentran con niveles de ansiedad. No obstante, es necesaria la continuidad de seguir realizando este tipo de estudios con determinada frecuencia debido a la alta posibilidad de que emerjan estados negativos que afecten la salud mental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Akram, U., Ellis, J. G., Myachykov, A., Chapman, A. J. y Barclay,N. L. (2017). La ansiedad media la relación entre el perfeccionismo multidimensional y trastorno de insomnio. Diferencias, personalidad e individuo, 104, 82-86

Albano, A. M. y Silverman, W. K. (2017). La entrevista sobre los trastornos de ansiedad Horario para niños para las versiones DSM-5, para niños y para padres. Nueva York: Oxford. Prensa Universitaria

American Psychiatric Association. (2013a). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5.a ed.). Arlington: American Psychiatric Publishing.

Ayuso, J. L. (1988). Trastornos de angustia. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Beck, A. T. y Steer, R. (1993). Beck Anxiety Inventory manual. San Antonio, TX: Psychological Corporation.

Beck, A.; Emery, G., y Grenberg, R. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. Nueva York: Basic Books.

Bermúdez, Ivette. (2015). Una visión médica de las adicciones en obras artísticas y sus autores. Vol. 92, No 4.

Calafat, A., Amengual, M. (1999). “Actuar es posible: Educación sobre el alcohol”. Plan Nacional sobre Drogas. Secretaría General Técnica. Madrid

Casa de las Cultura Benjamin Carrion. (2015). https://casadelacultura.gob.ec/la-casa/

Clarck, D. B. & Agras, W. S. (1991). The assessment and treatment of performance anxiety in musicians. American Journal of Psychiatry, 148(5), 598-605. DOI: 10.1176/ajp.148.5.598

Fishbein, M., & Middlestadt, S. (1988). Medical problems among ICSOM: Overview of a national survey. Medical Problems of Performing Arts, 3(1), 1-8.

Fremouw y Breitenstei (1990). “Análisis psicométrico del Cuestionario de confianza para hablar en público, usando la teoría de respuesta al ítem”: Anales de Psicología, vol. 18, nº2 (2002), pp. 333

Goijman, J. J. (2017) Niveles de ansiedad y percepción de rendimiento en intérpretes musicales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires.

Gómez, (2007). Neurofisiología de la ansiedad, versus la angustia como afecto que se siente en el cuerpo, Informes Psicológicos. Buenos Aires, p. 101- 119

Hazen y Stein (1995). El miedo a las relaciones con los demás: fobia social. http://www.amejor.com/psico/informaciones/fobiasocial.htm

Intriago, F. (2022). Principios y Mision de la Casa de la Cultura de Manabí. (J. Mera, Entrevistador)

Kaspersen M and Gotestam KG (2002). A survey of Music performance anxiety among Norwegian music students. European Journal of Psychiatry, 16 (2), 69–80.

Kendrick (1982). investigación sobre ansiedad del funcionamiento. http://coe.sdsu.edu/edtec640/popsamples/sglithero/sglithero.htm

Kenny, D. T. & Ackermann, B. (2009). Optimising physical and mental health in performing musicians. In S. Hallam, I. Cross & M. Thaut (Eds.), Oxford Handbook of Music Psychology (pp. 390-400). Oxford, UK: Oxford University Press.

Kenny, D. T. (2011). The psychology of music performance anxiety. Nueva York: Oxford University Press.

Kwan, P. Y. (2016). The effect of music performance anxiety, context, modality and observers’ music expertise on judgment of musical performances (Tesis de maestría inédita). University of Jyväskylä. Recuperado de: https://jyx.jyu.fi/handle/123456789/50620.

Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Recuperado de https://www.lifeder.com/investiga¬cion-descriptiva.

Martínez, José. (2015). Un estudio de la ansiedad escénica en los músicos de los conservatorios de la región de Murcia. Madrid.

Mora, Israel. (2016). El miedo escénico en estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro.

Mundial, B. (2015). La mala salud mental, un obstáculo al desarrollo de América Latina.

Oxford. Ansiedad. Definición de ansiedad en espanol. Oxford Dictionaries. 2018. Disponible en: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/ansiedad

Ortega, Virgilio, & Sierra, Juan Carlos, & Zubeidat, Ihab (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividades. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102

Quinto, D., & Orlando, R. (2020). La ansiedad en los estudiantes de música y estrategia para su mejora. Líma, Perú.

Rodríguez, Mateo. (2015). La interpretación musical y la ansiedad escénica: validación de un instrumento de diagnóstico y su aplicación en los estudiantes españoles de Conservatorio Superior de Música. Recuperado en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/15869/ArnaizRodriguez_Mateo_TD_2015.pdf

Salazar García, F. R. (2018). Ansiedad y Bienestar Psicológico en los adolescentes de la IE José Carlos Mariátegui, Trujillo. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Recuperado de http://190.223.196.26/handle/123456789/313

Salmon, P. (1990). A psychological perspective on Musical Performance Anxiety: A review of the literature. Medical Problems of Performing Artists, 5(1), 1-11.

Salter, L. (1963). The Musician and His World. Londres: The Garden City Press Ltd

Sandín y Chorot, (1995). Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad. Madrid.

Schmidt, V. P., Shoji Muñoz, A. D. (2018). La ansiedad estado-rasgo y el rendimiento académico en adolescentes de 14 a 16 años [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”, Paraná. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi? a=d&c=tesis&d=ansiedad-estado-rasgo-rendimiento

Tamborrino, R. A. (2001). An examination of performance anxiety associated solo performance of college level music majors. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 62, (5-A)

Van Kemenade, J. F. L. M., Van Son, M. J. M. & Van Heesch, N. C. A. (1995). Performance anxiety among professional musicians in symphonic orchestras: a self-reported study. Psycological Reports, 77(2), 555-562. DOI: 10.2466/pr0.1995.77.2.555

Vento-Manihuari, A. V. (2017). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música (Tesis de licenciatura inédita). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/23/browse?type=author&value=Vento+Manihuari%2C+Rosa+Maria

Villagomez Diana, (2015). Asociación entre sintomatología depresiva y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes que forman parte de la asociación de estudiantes de medicina para proyectos e intercambios de Ecuador, Quito, Pontificia Universidad Católica de Quito, Pp, 137

Virues, R. (2005). Estudio sobre ansiedad. Recuperado el 31 de mayo de 2016, de http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/

Publicado

2023-01-15