Ansiedad y embarazo durante la adolescencia
DOI:
https://doi.org/10.33936/psidial.v1i2.5140Palabras clave:
Embarazo, Ansiedad somática, Ansiedad psíquica, Adolescencia, MaternidadResumen
El embarazo adolescente se caracteriza por ser un período de transición y de gran inestabilidad que involucra distintos ámbitos de la vida adolescente. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los tipos de ansiedad en adolescentes con embarazo deseado y no deseado, que asisten al área de consulta obstétrica del Centro de Salud Tipo-B, 24 de Mayo, del cantón 24 de Mayo de la provincia de Manabí, Ecuador. Este un tema de gran relevancia en la actualidad debido a que pocas adolescentes están preparadas para la maternidad, existiendo poca preparación y planificación para afrontar este importante proceso en sus vidas. Por tal razón, la concepción del embarazo en una edad caracterizada por la inestabilidad de algunos procesos como es la adolescencia, puede generar efectos en la esfera emocional de las adolescentes. Para el estudio se utilizó un enfoque mixto. La investigación es de tipo descriptiva, de corte transversal y utiliza los métodos de análisis, síntesis y estadística. La muestra de estudio se conforma por 25 mujeres embarazadas, con embarazos deseados y no deseados. Como resultado se encuentran ansiedad de tipo somática en niveles medios, tanto en el grupo de adolescentes con embarazo deseado como no deseado y ansiedad de tipo psíquica en las adolescentes con embarazos deseados
Descargas
Citas
Alamo, N., Krause, M., Pérez, C., & Aracena, M. (2017). Impacto de la salud psicosocial de la madre adolescente en la relación con el niño/a y su desarrollo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281953368010.pdf
Browning, R. (2017). Como controlar la ansiedad y los ataques de pánico. Estados Unidos: Amazon Digital Services LLC - KDP Print US, 2017.
Castillo, A. (2017). Apoyo Familiar y su relación con síntomas de ansiedad o depresión en madres adolescentes, gestantes que acuden a consulta ginecológica en el centro de salud nº 3 - Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19274/1/tesis%20final%20publica%20pdf.pdf
CeiboNews. (30 de Septiembre de 2019). Manabí, entre las provincias con mayor índice de embarazos en adolescentes. CeiboNews, págs. 1-2.
Fernández, O. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos . Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdf
Flores, M., Nava, G., & Arenas, L. (2017). Embarazo en la Adolescencia. Obtenido de https://scielosp.org/pdf/rsap/2017.v19n3/374-378/es
García, A. (2018). Ecuador, país con la tasa más alta de embarazos entre 10 y 19 años. Portoviejo: ElComercio.
Gregorio, U. S. (2019). Manabí entre las provincias con mayor índice de embarazos en adolescentes. Obtenido de https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/473576-manabi-se-encuentra-en-segundo-lugar-por-embarazos-en-adolescentes/
Gregorio, U. S. (sabado de mayo de 2020). Ceibonews. Obtenido de Ceibonews: https://ceibonews.com/manabi-entre-las-provincias-con-mayor-indice-de-embarazos-en-adolescentes/
Herrera, K. (2018). Depresión, ansiedad y disfunción familiar en el embarazo. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2018/rms181a.pdf
Hospital Clínica Bíblica. (27 de Julio de 2021). Hospital Clínica Bíblica. Recuperado el 04 de Enero de 2016, de https://www.clinicabiblica.com/es/pacientes/guia-de-soluciones-de-salud/2346-la-asociacion-americana-de-psiquiatria-apa-tiene-embajadora-en-nuestro-pais#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20Americana%20de%20Psiquiatr%C3%ADa%20(APA)%20es%20una%20organizaci%C3%B3
Alamo, N., Krause, M., Pérez, C., & Aracena, M. (2017). Impacto de la salud psicosocial de la madre adolescente en la relación con el niño/a y su desarrollo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281953368010.pdf
Browning, R. (2017). Como controlar la ansiedad y los ataques de pánico. Estados Unidos: Amazon Digital Services LLC - KDP Print US, 2017.
Castillo, A. (2017). Apoyo Familiar y su relación con síntomas de ansiedad o depresión en madres adolescentes, gestantes que acuden a consulta ginecológica en el centro de salud nº 3 - Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19274/1/tesis%20final%20publica%20pdf.pdf
CeiboNews. (30 de Septiembre de 2019). Manabí, entre las provincias con mayor índice de embarazos en adolescentes. CeiboNews, págs. 1-2.
Fernández, O. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos . Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdf
Flores, M., Nava, G., & Arenas, L. (2017). Embarazo en la Adolescencia. Obtenido de https://scielosp.org/pdf/rsap/2017.v19n3/374-378/es
García, A. (2018). Ecuador, país con la tasa más alta de embarazos entre 10 y 19 años. Portoviejo: ElComercio.
Gregorio, U. S. (2019). Manabí entre las provincias con mayor índice de embarazos en adolescentes. Obtenido de https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/473576-manabi-se-encuentra-en-segundo-lugar-por-embarazos-en-adolescentes/
Gregorio, U. S. (sabado de mayo de 2020). Ceibonews. Obtenido de Ceibonews: https://ceibonews.com/manabi-entre-las-provincias-con-mayor-indice-de-embarazos-en-adolescentes/
Herrera, K. (2018). Depresión, ansiedad y disfunción familiar en el embarazo. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2018/rms181a.pdf
Hospital Clínica Bíblica. (27 de Julio de 2021). Hospital Clínica Bíblica. Recuperado el 04 de Enero de 2016, de https://www.clinicabiblica.com/es/pacientes/guia-de-soluciones-de-salud/2346-la-asociacion-americana-de-psiquiatria-apa-tiene-embajadora-en-nuestro-pais#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20Americana%20de%20Psiquiatr%C3%ADa%20(APA)%20es%20una%20organizaci%C3%B3
Loredo, A., Vargas, E., & Abigail Casas, J. G. (2017). Embarazo adolescente: sus causas y repercusiones en la diada. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4577/457750722016/457750722016.pdf
OMS. (31 de enero de 2020). organización mundial de la salud. Recuperado el lunes de 12 de 2020, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
Rojas, Y. H. (2018). UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA: https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2276/Condici%C3%B3n%20del%20estado%20civil%20y%20nivel%20de%20ansiedad%20y%20deperesi%C3%B3n%20en%20gestantes%20adolescentes%20Centro%20Mate.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sabater, V. (8 de Noviembre de 2018). La mente es maravillosa. Recuperado el 30 de 08 de 2021, de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/la-escala-de-ansiedad-de-hamilton/
Terol, C., Cabrera, V., & Aragón, M. (2015). Revisión de estudios de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) en muestras españolas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/167/16738685013.pdf
UNICEF. (10 de Febrero de 2020). UNIECF ORG. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/media/5606/file/MILENA-Consecuencias-socioeconomicas-del-Embarazo-Adolescente-en-Ecuador.pdf.pdf
Venegas, M. C. (s.f). El trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes. Universidad de la Sabana, 10.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jean Pierre Peralta Muguerza, Olmedo Daniel Farfán Casanova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.