Guerra jurídica en el golpe de Estado boliviano del año 2019: una problemática pasada por alto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4080

Palabras clave:

Bolivia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Golpe de Estado, Lawfare, Democracia

Resumen

El artículo analiza el papel desempeñado por el Tribunal Constitucional Plurinacional en el golpe de Estado ocurrido en el año 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia. El tribunal, a través del reconocimiento de la doctrina del ejercicio de facto de los cargos públicos permitió acceder ilegalmente a la senadora Jeanine Añez a la Presidencia de Bolivia. El ensayo pone de manifiesto la ausencia de investigaciones acerca de esta problemática, destacando las diversas líneas de trabajo elaboradas acerca del golpe. Asimismo, indaga acerca de los procesos judiciales iniciados con la restauración de la democracia en octubre de 2020, tendientes a efectivizar las responsabilidades derivadas del asalto al poder. Por último, inscribe a las actuaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional como expresión del lawfare o guerra jurídica regional.   Palabras clave: Bolivia; Tribunal Constitucional Plurinacional; Golpe de Estado; Lawfare; Democracia

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ámbito (Ed.). (14 de noviembre de 2019). Impiden que el Congreso sesione y se profundiza el golpe en Bolivia. https://tinyurl.com/kym6ub6p

Arce, L. (22 de octubre de 2019). Luis Arce: "Estamos indignados con la OEA". (López San Miguel, M., Entrevistador). Página 12. https://tinyurl.com/xvytc6c2

Bielsa, R., & Peretti, P. (2019). Lawfare. Guerra judicial-mediática. Ariel.

Borón, A. A. (Ed.). (10 de noviembre de 2019). El golpe en Bolivia: cinco lecciones. https://tinyurl.com/4bzrt9va

Carbone, R., & Soler, L. (2017). Franquismo en Paraguay. Modelo para golpes. Arandurã.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (10 de diciembre de 2019). CIDH presenta sus observaciones preliminares tras su visita a Bolivia, y urge una investigación internacional para las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco del proceso electoral desde octubre de 2019. Comunicado de prensa Nº 321/19. https://tinyurl.com/d9rnapj5

Constantineau, A. (1945). Tratado de la doctrina de facto. Depalma.

Correa, A.D. (Octubre de 2020). Crónica de un fiasco mediático en Bolivia. Le Monde Diplomatique. https://tinyurl.com/xazwas4k

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. (10 de septiembre de 1930). Acordada sobre reconocimiento del Gobierno Provisional de la Nación. Sistema Argentino de Información Jurídica. https://tinyurl.com/4y92z6wt

Curiel, J., & Williams, J.R. (27 de febrero de 2020). Análisis de las elecciones de Bolivia en 2019. Centro de Investigación en Economía y Política. https://tinyurl.com/yeh3peaa

Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano. (2019). Informe Final. https://tinyurl.com/9af6z569

Echazú Cortéz, C. (28 de abril de 2021). Las Fuerzas Armadas Bolivianas y el golpe de Estado. Nodal. https://tinyurl.com/zfdyvn4d

Johnston, J., & Rosnick, D. (11 de junio de 2020). Observando a los observadores: La OEA y las elecciones bolivianas de 2019. Centro de Investigación en Economía y Política. https://tinyurl.com/mudvyevu

Morales Ayma, E. (2020). Volveremos y seremos millones. Ariel.

Órgano Electoral Plurinacional. (2015). Resultados elecciones generales 2015. Comunicado de prensa. https://www.oep.org.bo/

Página 12 (Ed.). (26 de noviembre de 2020). Un general del Ejército de Bolivia fue detenido por la masacre de Sacaba. https://tinyurl.com/untt6bwr

Página 12 (Ed.). (17 de marzo de 2021). Bolivia le iniciará un juicio a Luis Almagro. https://tinyurl.com/yt5tmdys

Romano, S., Lajtman, T., García Fernández, A. & Tirado, A. (Noviembre de 2019). EE. UU. y la construcción del golpe en Bolivia. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. https://tinyurl.com/4raw9h92

Télam (Ed.). (13 de marzo de 2021). Detuvieron a Añez y a varios de sus ministros por el golpe de Estado contra Evo Morales. https://tinyurl.com/477vu9mu

Teruggi, M. (13 de noviembre de 2019). Sin quórum, Jeanine Añez se autoproclamó presidenta en La Paz. Página 12. https://tinyurl.com/4dy7jmdn

Tribunal Constitucional Plurinacional. (12 de noviembre de 2019). Comunicado asunción Jeanine Añez. https://tinyurl.com/5ax25v98

Vollenweider, C. & Romano, S. (2017). Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. https://tinyurl.com/ecwfwwb4

Publicado

2021-10-11

Cómo citar

[1]
Marchiaro, F. 2021. Guerra jurídica en el golpe de Estado boliviano del año 2019: una problemática pasada por alto. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 2, 2 (oct. 2021), 102–111. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4080.

Número

Sección

Artículos