Los principios procesales dentro del nuevo paradigma constitucional: breves comentarios al Código Orgánico General de Procesos del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i1.5647

Palabras clave:

principios procesales, paradigma constitucional, normas jurídicas

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar jurídicamente los principios de carácter procesal previstos en el ordenamiento constitucional y la relevancia que estos han adquirido dentro del nuevo escenario jurídico que vive el Ecuador desde el 2008 con la nueva Constitución y posteriormente, en el 2016, con el Código Orgánico General de Procesos. En la investigación se tratan las nociones que surgieron a raíz del nuevo paradigma constitucional, como elemento central del quehacer público, particularmente, en la esfera judicial, al centrarse el argumento en los aspectos procesales preponderantes a la hora de la sustanciación de juicios. Para lo anterior, se aborda el tema desde una visión técnico - jurídica, bajo la aplicación metodológica del enfoque cualitativo, en el cual, se realiza un análisis documental y la confrontación de posiciones, al tenerse como instrumento de información, investigaciones previas. Lo que, permitió en primera instancia, realizar la distinción entre reglas y principios, en relación a la seguridad jurídica. Así como, identificar los principales cambios que surgieron a raíz de la implementación de la oralidad. El estudio concluye que, los principios procesales al estar constitucionalizados, han adquirido mayor relevancia al punto de ser los parámetros rectores y como resultado el imperativo de su observancia, sin que aquello pueda ser entendido como la sobre posición de estos respecto de las reglas procesales de orden legal, sino por el contrario, como instrumento que armoniza las últimas, con el propósito de tutelar los derechos fundamentales, tales como el del debido proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirrezabal, M.(2017). El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno. Revista de Derecho Privado, (32), 423-441. https://doi.org/10.18601/01234366.n32.14

Alexy, R. (2018). THE PRECEDENT IN THE LEGAL CERTAINTY DIMENSION. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/raju.12215

Arévalo, R. W., y García, L. L. (2017). La interpretación constitucional y sus métodos en el sistema jurídico norteamericano, una interacción entre lo político y lo jurídico: Teorías y casos de estudio. Revista lus et Praxis, (2), 393-430. https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v24n2/0718-0012-iusetp-24-02-00393.pdf

Berizonce, R. (2012). Nuevos principios procesales y su recepción en los ordenamientos jurídicos nacionales (influencias del Derecho Internacional de los Derechos Humanos). Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 9(42). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27026

Cassio, S. B. (2018). Manual de Direito Processual Civil. Saraiva Educacao. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=09NiDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=Manual+de+Direito+Processual+&ots=NIgZasZz-d&sig=Mzk8b0BEMjoBY0xKcCukn2ocmsM#v=onepage&q=Manual%20de%20Direito%20Processual&f=false

Centeno, P., Navarro, M. y Ochoa, C. (2020). Responsabilidad probatoria en el proceso disciplinario ecuatoriano: postulados impuestos por normas infra legales. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 124-128. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1689/1691

Cevallos, S. G., y Litardo, S. F. (2018). Análisis de los principios constitucionales que regulan el nuevo Sistema Procesal Civil Ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 248-254. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000500248&script=sci_arttext&tlng=en

Constitución de la República del Ecuador. (2021, 25 de enero). Decreto Legislativo 0. Registro oficial 506, octubre 20 de 2008. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Gallegos, R. R. (2019). El principio de inmediación y la actividad probatoria en la normativa procesal. Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador. Innova Research Journal, 4(2). 120-131. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.978

García, A. A. (2019). El principio de celeridad y la afectación al principio de economía procesal en el proceso civil. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo] Repositorio Institucional. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8261

García, M., & Barbeiro, S. (2021). En términos de Couture podemos hablar de “mandamientos constitucionales”. https://es.scribd.com/document/595219694/Principios-y-Fuentes-del-Derecho-Procesal-Teoria-General-del-Proceso-Lina-Gonzalez-y-Gustavo-Patino

García-Herreros, O. (2018). Apuntes de derecho constitucional colombiano. Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1103

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2018). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: LAS rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. Mc Graw Hill Education. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292

Landoni Sosa, A., & Pereira Campos, S. (2011). Models Laws and National Traditions. XVI International Congress of Procedural Law.

Ley 0 de 2015. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento N°506. Ultima modificación agosto 21 de 2018. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Pereira Campos, S. (2017). El Sistema de justicia civil en Uruguay. Universidad de Montevideo (UM). Facultad de Derecho. https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90133

Sánchez, G. D., & Llano, F. J. (2019). Principios constitucionales, generales y procesales en tiempos de víctimas y justicia transicional. Inciso, 21(2), 229-241. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/988/1505

Torres, C. P. (2022). Constitucionalidad de los acuerdos suscritos entre trabajador y empleador durante la emergencia sanitaria conforme a la jerarquía normativa. [tesis de grado, Universiddad Técnica de Ambato] Repositorios Institucional. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35396/1/BJCS-DE-1190.pdf

Villabella, C. (2015). Métodos en la investigación jurídica. Algunas Precisiones. Universidad Autónomo de México, instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf

Publicado

2023-02-06

Cómo citar

[1]
Linzán-Saltos, M.F., Navarro-Cejas, M. y Párraga-Lino, A.B. 2023. Los principios procesales dentro del nuevo paradigma constitucional: breves comentarios al Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 4, 1 (feb. 2023), 40–56. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i1.5647.

Número

Sección

Artículos