El Lawfare y su inserción en América Latina

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2619

Palavras-chave:

Lawfare, guerra jurídica, guerra híbrida, Comisión de la Verdad y la Reconciliación, juicio político, persecución judicial.

Resumo

El propósito del presente ensayo es contribuir desde una visión latinoamericana al estudio acerca del lawfare, específicamente en lo concerniente a su modo de operar, y aportar al debate con respecto a sus acciones y los efectos que ha traído su aplicación en nuestra región. En ese sentido, su realización se fundamentó en la revisión documental, partiendo de la indagación bibliográfica acerca de sus orígenes, significado y conceptualización y posteriormente, a través del cotejo de diversas fuentes documentales, se procedió al análisis de los casos seleccionados para efectos del estudio. Se llegó a la conclusión de la existencia de manifestaciones que pueden ser consideradas como prácticas del lawfare en América Latina. Del mismo modo, se concluye que este fenómeno puede ser considerado como un instrumento de la guerra híbrida para la transformación del escenario geopolítico en América Latina.    

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) y Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (Sin fecha). EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL – 3º CICLO APORTE AL EXAMEN DE ARGENTINA. La detención arbitraria de Milagro Sala: Criminalización de la protesta social en Jujuy.

Aguinaga, M. (2016). La presidencia de Fernando Lugo y el Juicio Político como Golpe de Estado que rompe el proceso de consolidación democrática en Paraguay. https://bit.ly/2CVfQtq

Aréchaga, J. & Rodríguez L. (2015). Golpe Blando. El proceso de desestabilización al gobierno de Fernando Lugo. Punto de Encuentro. Buenos Aires

Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF). (26 de enero de 2020). Libertad para Milagro Sala [Publicación en un Blog]. https://www.elcohetealaluna.com/libertad-para-milagro-sala/

Borón, A. (28 de agosto de 2018). Lawfare y golpes blandos El ataque a la democracia en la Argentina y América Latina. [Video en línea]. https://bit.ly/2FIKM0N

Carlson, J. & Yeomans, N., (1975) “Whither Goes the Law – Humanity or Barbarity”. En SMITH, M. y CROSSELY, D. (eds.), The Way Out – Radical Alternatives in Australia. Lansdowne, Melbourn. http://www.laceweb.org.au/whi.htm

Casado, F. y Sánchez, R. (2020). Lawfare en Ecuador: las acciones del estado desacreditadas por organismos internacionales. En Nullius, 1(1), 1-17. https://bit.ly/3lbes7i https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/2332

Castro, E. (2020) La encrucijada del lawfare: entre la judicialización y mediatización de la política. En Nullius, 1(1), 85- 104. https://bit.ly/3j4xM41

Comaroff, J. (2001). Colonialism, Culture, and the Law: A Foreword. En Law & Social Inquiry. Volume 26, Issue 2, 305-314. https://bit.ly/32iBmki

Comisión de la Verdad y la Reconciliación (2011) Capítulo II. Cronología de los hechos. Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. https://bit.ly/3l2KBh4

Comisión de la Verdad y la Reconciliación (2011) Hallazgos y recomendaciones: Para que los hechos no se repitan. Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. https://bit.ly/3aPNSvn

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Honduras: Derechos humanos y golpe de estado. III la ruptura del orden democrático y la reacción de la comunidad internacional. https://bit.ly/31h5UDQ

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2012) [Página institucional]. http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2012/072.asp

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Medida cautelar No. 25 -16 Milagro Amalia Ángela Sala respecto de Argentina.

Comité internacional Lula Libre. (16 de julio 2019). Declaración Conjunta sobre la necesidad de responder ante la guerra judicial o “Lawfare”. https://bit.ly/34Bk1WP

Congreso Nacional de la República del Paraguay (2012). Libelo Acusatorio (2012) contra el presidente de la República Fernando Lugo Méndez. Asunción.

Consejo de Derechos Humanos. Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. (2016) Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 76° período de sesiones (22 a 26 de agosto de 2016). Opinión núm. 31/2016 relativa a Milagro Amalia Ángela Sala (Argentina, República)

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.

Corral, F., (17 de noviembre de 2011) “Los ‘derechos del Estado”. En: el Comercio https://www.elcomercio.com/opinion/derechos-estados-legitimidad-gobierno.html

Corte Suprema de Justicia, (2012). Sala Constitucional rechazó acción promovida por Fernando Lugo. https://bit.ly/3aS11UP

Cristina Kirchner definió la causa por obra pública como "paradigma de lawfare. (01 de diciembre de 2019). Telam. https://bit.ly/2Eg9W6I

DECRETO EJECUTIVO NÚMERO PCM -011-201P. La Gaceta Diario oficial de la República de Honduras. Num. 32.200. Tegucigalpa. 30 de abril de 2010

Delgado, F. (09 de mayo de 2020) ¿De qué hablamos cuando hablamos de lawfare? En Sociedad Futura. Revista digital. https://bit.ly/3gs2YZy

Dunlap, C. (29 de noviembre de 2001). “Law and Military Interventions: Preserving Humanitarian Values in 21st Century Conflicts”. En Humanitarian Challenges in Military Intervention Conference. Conferencia llevada a cabo en Carr Center for Human Rights Policy Kennedy School of Government, Harvard University Washington, D.C.,

Dunlap, C. (2017). Introducción a la guerra jurídica. Manual básico en Military Review. Revista Profesional del Ejército de EUA. https://bit.ly/3hl3vgR

El papa Francisco advirtió sobre los efectos del “lawfare”. (29 de noviembre de 2019). La Nación. https://bit.ly/3glzlc3

Faulkner, T. (2020). China contemporánea. En conflicto, no en competencia. En Military Review. Primer Trimestre 2020. (pp. 55-69)

García, A. (28 marzo de 2020) Honduras: 11 años después del golpe¨ [Publicación en Blog]. https://www.descifrandolaguerra.es/honduras-11-anos-despues-del-golpe/

Granovsky, M. (30 de octubre de 2016). “Lula es un inocente perseguido con mecanismos jurídicos”. Página 12. https://bit.ly/2YlIriU

Lawfare (2020). En el Collins English Dictionary. https://bit.ly/2CNQqh4

Lawfare (2020). En Léxico. https://www.lexico.com/definition/lawfare

López, M. (2014). Democracia en Paraguay: la interrupción del “proceso de cambio” con la destitución de Fernando Lugo Méndez (2012). En Cuadernos del Cendes. Año 31. n° 85 tercera época enero-abril. 95-119

NuestrAmérica Audiovisual (Productora) y Carvahlo, L. (Director). (2019). La Guerra Judicial en Latinoamerica - Lawfare In the Backyard. [Documental en línea]. https://youtu.be/Oi5fEkK77ok

Parentella, I. (2017). Milagro sala, presa política. el aparato estatal y los medios empequeñecen la justicia en argentina. En Pueblos – Revista de Información y Debate, segundo trimestre de 2017. https://bit.ly/2FErv0v

Pedrosa, M. (16 de enero de 2020). Cuatro años de Milagro Sala en prisión. [Artículo en un blog]. Tiempo Argentino. https://bit.ly/31iFDov

Pisetta, A. (11 Marzo, 2020). Acusada, absuelta o en juicio: radiografía de todas las causas contra Milagro Sala. Equipo de investigación / Tribunales de Jujuy. [Artículo en un blog]. https://bit.ly/2Qibpvy

¿Qué es lo que ocurre en Honduras? (28 de junio de 2009) BBC Mundo. https://bbc.in/3hqlbb2

Rodríguez, M y Ron, Y. (1 de julio de 2009). La jugada final de la prensa hondureña: El golpe cocinado en el fuego mediático. [Artículo en un blog]. https://bit.ly/2EvZzeA

Romano, S., y Tirado, A. (17 de junio de 2018). Lawfare y guerra híbrida: la disputa geopolítica en América Latina. [Artículo en un blog]. https://bit.ly/3j3jHE4

Russo, S. (07 de diciembre de 2019). No era grieta, era otra cosa. [Artículo en un blog]. https://bit.ly/2YoPwPP

Salgado, R. (24 febrero 2020) “Lawfare es un arma contra los pueblos”: Manuel Zelaya Rosales. [Publicación en un blog]. https://bit.ly/31i4cCe

Soler, L y Nikolajczuk, M. (2017). Actores económicos y medios de comunicación. El golpe parlamentario a Fernando Lugo (2012) En Chasqui. Revista latinoamericana de comunicación Nº 136. Ecuador: CIESPAL. pp. 263-279.

Suberviola, J (2016). Lawfare. El uso del derecho como arma. En Revista Española de Derecho Militar. Num 106. Julio-diciembre 2016. pp.189-230

Telesur, (16 de agosto de 2018). Noticias- Latinoamérica y el Caribe. Defensa de Milagro Sala pide que se respete el fallo de la CIDH. [Publicación en blog] https://bit.ly/3aKOAdy

Vollenweider, C y Romano, S. (2017). Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. https://bit.ly/2FHe6EY

Von Clausewitz, C. (2014). De La Guerra. Carlos Fortea Gil (Traductor). La Esfera De Los Libros.

Zaffaroni, E. (12 de julio 2019). Lawfare o guerra judicial en América Latina. La asociación ilícita como método de clonación de procesos. El correo de la diáspora latinoamericaine. Buenos Aires. https://bit.ly/3aMd2eo

Alegría, Antonio. (2016). La Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, ¿un avance en el ejercicio efectivo de las libertades expresión e información y en la participación ciudadana? // The Organic Law of Communication of Ecuador, is it a real move forward in the effective exercise. Revista de Derecho Político. https://doi.org/95. 10.5944/rdp.95.2016.16239.

Benente, M. (2019). Derecho penal humano, de Eugenio Raúl Zaffaroni. Los límites del poder y los límites del humanismo. https://doi.org/10.4067/S0718-00122019000200549

Confirmado.net. (23 de diciembre de 2019). Perfiles de Opinión: 86% considera que los grandes medios ocultaron la verdad durante las movilizaciones.

https://confirmado.net/2019/12/23/perfiles-de-opinion-86-considera-que-los-grandes-medios-ocultaron-la-verdad-durante-las-movilizaciones/

Cortina. A. (2000). Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica.

file:///Users/edisonleon/Downloads/ETICA_MINIMA_INTRODUCCION_A_LA_FILOSOFIA%20(1).pdf

Diario El Universo (1 de junio de 2020). Contratos bajo régimen de emergencia suscritos por Rafael Correa determinaron su rol jerárquico superior en el caso sobornos 2012-2016: este fue el análisis del Tribunal que lo condenó. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/06/01/nota/7857948/rafael-correa-caso-sobornos-analisis-sentencia-tribunal-penal

Gómez, A., y Calderón, J. (2019). “Lawfare en Ecuador: la vía “Lenin” al neoliberalismo”. S. Romano (comp.). Lawfare Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina. 85-112. Buenos Aires. CELAG, Mármol/Izquierdo Editores.

Gaudichaud, F., Webber, J., y Modonesi, M. Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02320891/document

Grijalva, A. 2017. «Novo constitucionalismo, ativismo e independência judicial», en L. Avritzer et al., (coords.), O constitucionalismo democrático latino-americano em debate: Soberania, separação de poderes e sistema de direitos. Belo Horizonte: Autêntica Editora.

INFOBAE, (3 de diciembre 2019). Qué es el lawfare: el significado del término que usó Cristina Kirchner. https://www.infobae.com/politica/2019/12/03/que-es-el-lawfare-el-significado-del-termino-que-uso-cristina-kirchner/

Miranda, I. (3 de julio de 2018). Lawfare: judicialización de la política. Dialoguemos. https://dialoguemos.ec/2018/07/Lawfare-judicializacion-de-la-politica/

Pallares, M. (26 de mayo 2020). Semáforo en Quito: un portazo de Yunda al correísmo. 4pelagatos. https://4pelagatos.com/2020/05/26/semaforo-en-quito-un-portazo-de-yunda-al-correismo/

Pichincha Comunicaciones. (23 de enero de 2020). Sintonía en medios de comunicación cayó en un 50% debido a su baja credibilidad. http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/sintonia-en-medios-de-comunicacion-cayo-en-un-50-debido-a-su-baja-credibilidad/

Romano, S., Salas Oroño, A., Ester, B., Gómez Daza, A. y Calderón Castillo, J. (28 de enero 2018). Lawfare: la vía “justa” al neoliberalismo. Celag. https://www.celag.org/Lawfare-la-via-legal-al-neoliberalismo/

Romero, A. (11 de agosto de 2019). La Operación Cóndor y la persecución de la izquierda en América Latina. EOM. Recuperado de

https://elordenmundial.com/operacion-condor-izquierda-america-latina/

Carlson, J., y Yeomans, N. (diciembre 2013).“Whither Goeth the Law - Humanity or Barbarity”. M. Smith, & D. Crossley. (Editores), Melbourne: Lansdowne Press. (Original publicado en 1975).

Vollenweider, C. y Romano, S. Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. Celag. Recuperado de https://www.celag.org/wp-content/uploads/2017/03/LawfareT.pdf

Zanin, C., y Martins. V. (22 agosto, 2019). Lawfare, el uso del sistema como arma de guerra política y económica. Nodal. https://www.nodal.am/2019/08/Lawfare-el-uso-del-sistema-como-arma-de-guerra-politica-y-economica-por-cristiano-zanin-y-valeska-martins/

Publicado

2020-08-26

Como Citar

[1]
Wagner Albujas, J.G. 2020. El Lawfare y su inserción en América Latina. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 1, 2 (ago. 2020), 1–31. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2619.

Edição

Seção

Artigos