La participación ciudadana como fórmula de apoyo en la democracia Ecuatoriana.
Palavras-chave:
Pueblo, Participación Ciudadana, Democracia, Valores Democráticos, SufragioResumo
Resumen
La democracia es una forma de gobierno que consiste en el ejercicio del poder por parte del pueblo, ya que cuenta con mecanismos legítimos de participación ciudadana en la toma de decisiones políticas como el sufragio de manera universal, libre, directa y secreta; ello le permite la elección de quienes han de llevar las riendas de los destinos del país, por un espacio o período determinado. Con base a lo esbozado anteriormente, este artículo se propone analizar la importancia de la participación ciudadana como fórmula de apoyo en la democracia ecuatoriana; partiendo de la idea que tal sistema representa la fórmula ideal de gobierno. La investigación se apoyó en un trabajo de campo y en la revisión documental., empleándose como instrumento de recolección de datos un cuestionario dicotómico. Se concluyó que la participación ciudadana se erige en herramienta básica dentro de un sistema democrático, puesto que es lo que permite una verdadera intervención en los asuntos que afecta a la población, por consiguiente, se hace imprescindible, el fomento de una cultura para que forme parte de la gestión pública, tanto a nivel nacional como local.
Downloads
Referências
Abellán, J. (2011). Democracia. Conceptos Políticos Fundamentales. Alianza
Adúriz, I. y Ava, P. (2006). Construcción de Ciudadanía: Experiencia de Implementación de un Índice de Participación Ciudadana en América Latina. América Latina Hoy, 42 (42), 15-35. https://www.redalyc.org/pdf/308/30804202.pdf
Aguilera, R. (2011). Constitución y Democracia: Fundamentos Políticos del Estado de Derecho. Grijley E.I.R.L.
Basantes J. y Galeas, A. (2016). Participación Ciudadana en el Proceso Legislativo, como influencia en la Eficacia Normativa. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador] Repositorio institucional. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7763
Bellmont, Y. (2018). El concepto de justicia ambiental y su aplicación jurisdiccional Bilbao: Universidad del País Vasco
Beomont, S. (2015) Participación Ciudadana y su incidencia en la toma de decisiones en el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas [Tesis de Maestría, Universidad de Carabobo] Repositorio Institucional. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2430/sbeomont.pdf?sequence=1
Bobbio, N. (1999). El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura Económica.
Contreras, P. y Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXV, (2), 178-191, 2019. https://www.redalyc.org/journal/280/28059953014/28059953014.pdf
Dahl, R. (2004). Democracia. Posdata10. https://dedona.files.wordpress.com/2014/02/dahl-postdata1.pdf
Documento Final de la Cumbre Mundial (2005). Resolución aprobada por la Asamblea General A/RES/60/1.
Fernández, E. (2002. Dignidad Humana y Ciudadanía Cosmopolita. Cuadernos Bartolomé de las Casas.
Ferreira, M., Proença, T., y Proença, J. (2008). As motivações no trabalho voluntário. Revista Portuguesa e Brasileira de Gestão, 7(3), 43-53. https://www.redalyc.org/pdf/3885/388539113005.pdf
Figueredo, L. (2017). Política, Seguridad y Ciudadanía. La Tríada Sagrada. [Tesis de Maestría, Universidad de Carabobo]. Repositorio institucional http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6210/lfigueredo.pdf?sequence=1
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1). https://orcid.org/0000-0002-7889-2243
García, J. (2018). Concepciones de Ciudadanía y Participación Ciudadana de Estudiantes del 5° Grado de Secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú] Repositorio Institucional. https://n9.cl/hz32q
Hurtado de Barrera, J. (2007). El proyecto de Investigación. Quinta edición. Ediciones Quirón-Sypal
Kinnear, T. Taylor, J. (2004). Investigación de Mercados. McGraw Hill.
Lipson, L. (1969). Historia y Filosofía de la Democracia. Tipográfica Editora Argentina TEA.
Moreno, M. (2004). La participación: Alcances, Significado y Límites. En Participación, Ámbito, Retos y Perspectivas. CESAP.
Orozco, S. (2010). La Libertad e Equidad en Guatemala. http://www.i-dem.org/?p=34378
Pazo, O. (2014). Las medidas afirmativas como forma de manifestación del principio de igualdad. Revista IIDH, 47, 225-240. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23830.pdf
Peraza, A. (2005). Democracia participativa y derechos humanos. Aportes Andinos, 13, 1-8. https://n9.cl/upur3
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2018). ¿Que entendemos por participación ciudadana? Proyecto PNUD 89477 “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad 2014-2019”. México: PNUD. Consulta en http://proyectopnud89477.org/wp-content/uploads/2018/07/Que%CC%81-entendemos-por-participacio%CC%81n-ciudadana. pdfRebollo, L. M. (2008). Sobre el nuevo concepto de servicio público en Europa y sus posibles implicaciones futuras.
Rivas, L. (2017). La participación ciudadana en el proceso de elaboración de las leyes. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador] Repositorio Institucional. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5729
Rodríguez, D. y Valldeorola, J. (2007). Métodos y técnicas de investigación en línea. https://n9.cl/sv2bc
Rousseau, J. (1985) Del contrato social. Discursos. Alianza.
Rus, E. (2020). Investigación documental.
Saldivia, Z. (2007). Principales paradigmas que han marcado la Evolución de las ciencias. Eleuteria, (3). https://philpapers.org/rec/ZENPPQ
Sartori, G. (1988). Teoría de la Democracia. REI,
Strasser, C (2000). Democracia. Colección Becas de Investigación
Zimmerman, J. (1992) Democracia Participativa: El resurgimiento del populismo. Limusa.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Yeriny del Carmen Conopoima Moreno

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.