Destrezas en la lectura comprensiva en los estudiantes de primer año de Bachillerato

Authors

  • Diana Maribel Ayala Tigmasi Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado
  • Dayana Margarita Lescay Blanco Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

Abstract

Las destrezas en la lectura comprensiva, ayuda a los estudiantes a convertirse en lectores activos y decididos que tienen el control de su propio entendimiento de la lectura. La presente investigación realizada en los estudiantes de Primero de bachillerato de la Unidad Educativa Chipe Hamburgo,  se llevó a cabo para analizar el desarrollo de las habilidades lectoras integrales de los estudiantes; la metodología utilizada se basó en un paradigma cuantitativo-cualitativo mediante el uso de investigación descriptiva; La técnica utilizada fue el cuestionario cuyos resultados fueron resumidos, presentados en cuadros, analizados para verificar el nivel de deficiencias que tienen los estudiantes de Primero de Bachillerato en las habilidades de comprensión lectora. La investigación realizada ha aportado información concreta sobre cómo obtener resultados, demostrando que los docentes utilizan estrategias prelectura, lectora y poslectora, poco desarrollo de las habilidades de comprensión lectora e interés por su desarrollo. En consecuencia, se ha encontrado que los docentes realizan procesos de comprensión lectora que involucran tanto la lectura oral frecuente con el fin de desarrollar una lectura comprensiva que motive a los estudiantes. Para lograr esta habilidad, es necesario adquirir nuevos conocimientos en diversos campos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje académico, los cuales son necesarios para su perfeccionamiento de manera autónoma y crítica con enriquecimiento léxico expresivo, tanto oral como escrito. A partir de los resultados obtenidos, se propone diseñar una guía de estrategias metodológicas activas encaminadas a mejorar el desarrollo de las habilidades lectoras integrales en sus alumnos, en todas las áreas del programa educativo.

PALABRAS CLAVE:  Lectura comprensiva; estrategias; destrezas.

Skills in reading comprehension in first-year high school students

ABSTRACT

Comprehensive reading skills help students become active, determined readers who are in control of their own understanding of reading. The present investigation carried out in the first high school students of the Chipe Hamburgo Educational Unit, was carried out to analyze the development of the comprehensive reading skills of the students; The methodology used was based on a quantitative-qualitative paradigm through the use of descriptive research; The technique used was the questionnaire, the results of which were summarized, presented in tables, analyzed to verify the level of deficiencies that First High School students have in reading comprehension skills. The research carried out has provided concrete information on how to obtain results, showing that teachers use pre-reading, reading and post-reading strategies, little development of reading comprehension skills and interest in their development. Consequently, it has been found that teachers carry out reading comprehension processes that involve both frequent oral reading to develop a comprehensive reading that motivates students. To achieve this ability, it is necessary to acquire new knowledge in various fields that intervene in the academic teaching-learning process, which are necessary for its improvement in an autonomous and critical way with expressive lexical enrichment, both oral and written. Based on the results obtained, it is proposed to design a guide of active methodological strategies aimed at improving the development of comprehensive reading skills in their students, in all areas of the educational program.

KEYWORDS: Comprehensive reading; strategies; skills.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Diana Maribel Ayala Tigmasi, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado, Maestría en Educación, Mención Orientación Educativa Quevedo, Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-4918-2760  E-mail: dayalat@uteq.edu.ec

Dayana Margarita Lescay Blanco, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Docente Titular de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-6244-3793 E-mail: dayana.lescay@utm.edu.ec

References

Andújar. (26 de Agosto de 2019). Estrategias para mejorar la comprensión lectora. Obtenido de https://www.orientacionandujar.es: https://www.orientacionandujar.es/2019/08/26/estrategias-para-mejorar-la-comprension-lectora/

Castellanos & Guataquira. (Febrero de 2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_factores_causan_dificultad.pdf

Cedeño. (Agosto de 2016). DESTREZAS EN LA LECTURA COMPRENSIVA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/833/1/MOLINA%20CEDENO%20LUZ%20ESTRELLITA.pdf

Cortés & García. (09 de Mayo de 2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en VillavicencioColombia. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/download/4746/4484/

Durango. (Agosto de 2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Obtenido de Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 156-174. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/850/1368: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398011.pdf

Espinosa. (09 de Marzo de 2021). Las estrategias de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad pública del noroeste de México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200104&script=sci_arttext

Fernández, Caballero & Fernández. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/2170/217049688014.pdf

García, Arévalo & Fernández. (Diciembre de 2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Obtenido de http://www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155

Hernando. (11 de Febrero de 2019). ¿Qué es y qué no es un artículo científico? Obtenido de https://doi.org: https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-089

Hoyos & Gallegos. (01 de Junio de 2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398003.pdf

Jiménez, López, Freire & Cabrera. (25 de Julio de 2020). Importancia de las estrategias didácticas y metodológicas en las dificultades de comprensión lectora, el lenguaje y comunicación. Obtenido de https://cienciadigital.org: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/1322/3243

Lee. (2021). 6 habilidades esenciales para la comprensión lectora. Obtenido de https://www.understood.org: https://www.understood.org/articles/es-mx/6-essential-skills-needed-for-reading-comprehension

Mero. (27 de Febrero de 2019). APLICACIÓN DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/download/2119/2239/

Molina & del Valle. (25 de Mayo de 2016). Fortalecimiento de la lectura mediante la interacción familiar. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692010.pdf

Montesdeoca, et al. (18 de Noviembre de 2020). ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA . Obtenido de https://revistas.udc.es: https://revistas.udc.es/index.php/DIGILEC/article/view/digilec.2020.7.0.7166/g7166_pdf

Montesdeoca, Palacios, Gómez & Espejo. (12 de 09 de 2020). ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Obtenido de https://revistas.udc.es: https://revistas.udc.es/index.php/DIGILEC/article/view/digilec.2020.7.0.7166/g7166_pdf

Navarrete, Zohler, Ramírez & Arteaga. (junio de 2019). Dificultades de la destreza lectora en alumnado de sexto de educación básica. Obtenido de Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación: http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/viewFile/1331/656

Perez, Baute & Luque. (Junio de 2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Obtenido de http://scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300180

Rivas. (22 de Septiembre de 2015). Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761664.pdf

Ruiz. (19 de 09 de 2020). Niveles de comprensión lectora en la educación superior. Obtenido de http://www.scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200104&script=sci_arttext

Ruiz. (19 de 09 de 2020). Niveles de comprensión lectora en la educación superior . Obtenido de https://revista-cientifica-internacional.org: https://revista-cientifica-internacional.org/index.php/revista/article/download/35/97/167

Silva. (30 de Noviembre de 2020). La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. Obtenido de https://polodelconocimiento.com: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2193/4397

Silva. (09 de Enero de 2021). La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. Obtenido de https://polodelconocimiento.com: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2193/4397

Silva. (09 de Enero de 2021). La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. Obtenido de https://polodelconocimiento.com: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2193/4397#:~:text=La%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20concibe%20la,con%20movimientos%20gestuales%20o%20escenificaci%C3%B3n

Simbaña & Pardo. (Diciembre de 2021). Estudios de destrezas y habilidades durante el proceso lector. Obtenido de https://revistaalternancia.org: https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/694/1857

Villegas, Sotil, Rodríguez & Pérez. (2017). Estrategias de aprendizaje para la comprensión científica de ciencias sociales en estudiantes de educación superior. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/n38/2528-7907-rsan-38-00065.pdf

Zeballos. (14 de Septiembre de 2017). Dificultades en la comprensión lectora y su vinculación con la Teoría de la Doble Ruta. Obtenido de http://www.scielo.org.bo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2017000200003

Published

2022-04-25

How to Cite

Ayala Tigmasi, D. M., & Lescay Blanco, D. M. (2022). Destrezas en la lectura comprensiva en los estudiantes de primer año de Bachillerato. Cognosis Journal. ISSN 2588-0578, 7(EE2), 93–112. Retrieved from https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5374