Lectura y bienestar: promoción y animación inclusiva a la lectura

Autores/as

  • Carlos Torrado Lois

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v1i2.35

Palabras clave:

Lectura, discapacidad, accesibilidad TIC, bienestar

Resumen

En  el  marco  del  Programa  APEX,  Universidad  de  la  República  – Uruguay,  desde  su  Subprograma  Infancia-Animación  Sociocultural  y Recreación el proyecto “Con Voz(s) Cuento” propone la edición de audiolibros accesibles con el objetivo de: Contribuir a motivar y potenciar  el  hábito  de  la  lectura  y  el  acercamiento  tanto  al libro como  a  otros  formatos  o  soportes  con  la  producción  de material  de  audio  y formatos  accesibles  para  personas  con discapacidad  visual  y  otras  discapacidades.  Se  desarrollan actividades  integradas,  intergeneracionales  y  entre  pares, vinculadas  a  transitar  por  los  orígenes  y  la evolución  de  la escritura,  el  libro,  la  biblioteca  y  el  valor  inclusivo  de  las TIC desde un pasaje lúdico-expresivo con el fin de contribuir al acceso  de  personas  con  discapacidad  visual  a  los  bienes culturales promoviendo una mayor autonomía e inclusión social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bentancor, A. (2010). Educando desde una visión integral de la vida perspectiva del trabajo intergeneracional en Centros Educativos, Montevideo, Universidad de la República.

Caldin, C. (2001). A leitura como função terapêutica: biblioterapia. En Encontros Bibli: Revista Eletrônica da Biblioteconomia e Ciência da Informação, 12, 32-44. Recuperado de http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/36/5200

Deberti Martins, C. (2011) Leer un derecho. Información, Cultura y Sociedad, 25, 145-152.

Fullan, M., Watson, N. & Anderson, S. (2013). Ceibal. Los próximos pasos. Informe final. Toronto, Canadá. Michael Fullan Enterprises.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Censo 2011. Recuperado de http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidós. Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Naciones Unidas (1948). Declaración universal de derechos humanos. París: ONU.

Naciones Unidas (1960). Convención sobre los derechos del niño. Nueva York: ONU.

Pennac, D. (1993). Como una novela. Barcelona: Anagrama.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). España.

Rodríguez, C. (2008). La animación a la lectura como fórmula para captar lectores (¿Hace ruido? ¿se puede cambiar el diseño?). Ocno, 4, 77-81.

Torrado, C. (2014). Voces por la Inclusión: Promoción y Animación a la Lectura desde la perspectiva de la Inclusión en “Da participação na cultura à cultura da participação” pág. 207-217. Editor: RIAP - Associação Rede Iberoamericana de Animação Sociocultural – Nodo Português y Escola Superior de Educação e Ciências Sociais de Leiria. Portugal.

Universidad de la República (Uruguay) (2012). Censo de estudiantes universitarios de grado. Montevideo: Uruguay.

Descargas

Publicado

2016-08-22

Número

Sección

Artículos