Autoevaluación de la calidad con estándares internacionales. La Universidad Técnica de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v6i2.3789Palabras clave:
Evaluación, autoevaluación, acreditación, calidad, educación universitariaResumen
El sistema de educación superior de Ecuador, desde hace tres décadas, ha vivido cambios significativos en sus procesos de evaluación de la calidad de las universidades, que se ven reflejados al contar con casi todas sus universidades acreditadas. En este contexto, el objetivo del estudio fue generar una propuesta para la autoevaluación de la calidad con estándares internacionales para la Universidad Técnica de Manabí, que responda a nuevos retos de alcance y proyección internacional. Se realizó un diseño metodológico mixto, combinando las metodologías cualitativa y cuantitativa. La fase cualitativa permitió la utilización del análisis histórico y documental, no interactivo, para identificar la evolución de los procesos de evaluación de la calidad en Ecuador. La fase cuantitativa permitió el estudio comparativo del Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019, con indicadores establecidos en el QS Latin American University Ranking, con lo que se generó la propuesta del modelo para la autoevaluación.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. 12 de octubre de 2010. R.O. 298.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Orgánica Reformatoria a Ley Orgánica de Educación Superior.
Registro Oficial N. 297, https://www. epn. edu. ec/wp-content/uploads/2018/08/Reformas-LOES. pdf, 2018
Ávila L. L. A. y Zayas, M. C. (2020). Gestión institucional de la Universidad Autónoma de Baja California frente a
los indicadores de calidad de los rankings globales. EducateConCiencia, 26(27), 79-100,
http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/262
Blanco, R. G., & Berger, J. B. (2014). Rankings, accreditation, and the international quest for quality. Quality
Assurance in Education, 22(1), 88–104. https://doi.org/10.1108/qae-07-2013 -0031
CACES. (2018). Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Quito: Consejo de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior.
CACES. (2019). Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019. Quito: Consejo de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Calderón, A. I., & França, C. M. (2018). Rankings acadêmicos na educação superior: tendências da literatura
ibero-americana. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 23, 448-466. http
//dx.doi.org/10.1590/s1414-40772018000200010
CEAACES. (2013a). Resolución No.001-071. Reglamento para la determinación de resultados del proceso de
evaluación, acreditación y categorización de las universidades y escuelas politécnicas, https://www.caces.gob.ec
/gaceta-oficial/#elf_l1_Tm9ybWF0aXZhL1JlZ2xhbWVudG9z
CEAACES. (2013b). Suspendida por falta de Calidad. El cierre de catorce universidades en Ecuador. CEAACES,
https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/Documents/PUBLICACIONES/pdf-suspendidas-por-falta-de-
calidad.pdf
CEAACES. (2013c). Informe General sobre la Evaluación, Acreditación y Categorización de la Universidades y
Escuelas Politécnicas. CEAACES, http:/www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2014/01/Informe-3pdf
CEAACES. (2015). Resolución No.589-CEAACES-SO-17-2015. Adaptación del Modelo de Evaluación Institucional de
Universidades y Escuelas Politécnicas 2013 al Proceso de Evaluación, Acreditación y Recategorización de
Universidades y Escuelas Politécnicas 2015, https://www.caces.gob.ec/gaceta-oficial
/#elf_l1_Tm9ybWF0aXZhL1JlZ2xhbWVudG9z
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador. (2009). Modelo de
Evaluación de Desempeño Institucional de las Instituciones de Educación Superior. Quito: CONEA. Mandato
Constituyente No. 14, 4 de noviembre 2009.
De la Herrán, G. A., Pinargote, O. M. y Veliz, B. V. (2016). Génesis de una universidad inclusiva en Ecuador. La
Universidad Técnica de Manabí. Revista Iberoamericana de Educación, 70(2), 167-194, https://dialnet.unirioja.es
/servlet/articulo?codigo=5821193
Fernández, N. (2012). Universidad y calidad en América Latina en perspectiva comparada. Interrogantes y
desafíos. https://doi.org/10.1590/S1414-40772012000300006
García de Fanelli, A. y Pita, C. M. (2018). Los rankings y sus usos en la gobernanza universitaria. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 13(37), 95-112.
Guimarães, J., Holland, H. y Campbell, G. (2020). Rankings universitarios como sistemas de organización del
conocimiento. Scire: Representación y Organización del Conocimiento, 26(2), 31-37, https://www.ibersid.eu
/ojs/index.php/scire/article/view/4696
King, A., Llinas, A. X. y Améstica, R. L. (2018). Rankings universitarios como medida de calidad: análisis
comparado en Latinomérica. Revista venezolana de gerencia, 26(23), 218-237. https://doi.org/10.37960
/revista.v23i1.24465
Molina, T., Burbano, L., Lizcano, C. y Viteri, J. (2020). Evaluación y acreditación de las Universidades en Ecuador.
Caso: Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Espacios, http://www.revistaespacios.com/a20v41n20
/20412024.html
Ramírez, R. (2010). Lineamientos de una agenda para el campo de la Educación Superior. En Ramírez, R. (Coord.)
Transformar a la Universidad para transformar a la sociedad. Senplades,
http://observatoriograduados.uleam.edu.ec/doc/DOCUMENTOS/Transformar-launiversidad-para-transformar-
la-sociedad.pdf
Rojas, J. (2003). Los antecedentes, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación de la
Educación Superior en el Ecuador. IESALC/UNESCO, http://www.iesalc. unesco.org.ve).
Ruiz, C. A. (2017). Modelo de autoevaluación de la calidad para la universidad ecuatoriana basado en indicadores
internacionales. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, http://hdl.handle.net/10486/681339
Tomás, F. M., Condom, M. F., Bernabeu, M. D. y Ruíz, J. M. (2015). La literatura científica sobre rankings
universitarios: una revisión sistemática. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 33-54.
Universidad Técnica de Manabí (2021). Rendición de cuentas 2021. Manabí: Universidad Técnica de Manabí.
Véliz, V. (2017). Modelo de gestión por procesos para asegurar la calidad de la universidad. Tesis doctoral,
Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, La Habana.
Vidal, J., & Ferreira, C. (2020). Universities Under Pressure: The Impact of International University Rankings.
Journal of New Approaches in Educational Research, 9 (27). https://doi.org/10.7821/naer.2020.7.475
Vigo, C. P., Segrea, G. J., León, S. B., López, O. T., Pons, M. C. y León, S. C. (2017). Evaluación Institucional. Una
herramienta indispensable en la calidad de los procesos universitarios. Revista pedagógica, 12(5), 727-735,
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v12n5/ms08512.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Isabel Ruiz, Agustín de la Herrán Gascón, Daniel Alfonso Robaina, Rolando Serra Toledo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

