Percepciones sobre el uso problemático de sustancias en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v2i1.748Palabras clave:
abuso de drogas, adolescentes, percepciónResumen
El proyecto-investigación está orientado a la promoción de salud y prevención en la reducción de la demanda vinculada al consumo problemático de sustancias, centrándonos en la persona en cuanto a promover el cambio de actitudes, percepciones, reducción de riesgo y educación en habilidades para la vida. En el marco de la investigación “Acción Participativa” se trabajó tomando los emergentes traídos por los y las adolescentes, para generar a partir de ellos nuevas estrategias en formatos lúdico-participativos, transformándolos en herramientas para el trabajo en promoción de salud y prevención en relación al consumo problemático.Descargas
Citas
Corona, F., y Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 68-75.
García del Castillo, J. A. (2012) Concepto de percepción de riesgo y su repercusión en las adicciones. Salud y drogas, 12(2), pp. 133-151, Alicante, España: Instituto de Investigación de Drogodependencias Alicante.
Krauskopf, D. (1998) Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia, San José, Costa Rica: Fondo de Población de Naciones Unidas.
Junta Nacional de Drogas. (2016). VI Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas. Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy//.
Observatorio Uruguayo de Drogas. (2014) Sexta Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Enseñanza Media. Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy//.
Organización Mundial de la Salud (1993), Life Skills Education in Schools. Geneva.
Páramo, M.A. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95.
Torrado, C., y Di Landro, G. (2013) El “entre”, el camino y la huella. Enfoques, Revista de Educación No Formal, 4, pp. 139-155, Uruguay: Dirección de Educación, Área de Educación No Formal, Ministerio de Educación y Cultura.
Torrado, C. y Di Landro, G. (2015) Adolescencias saludables, Presente de la Serie Prácticas y Saberes Volumen 4, Uruguay: Programa APEX, Universidad de la República.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Carlos Torrado Lois, Gabriela Di Landro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

