Análisis del crecimiento y composición bioquímica del rotífero Brachionus plicatilis (Müller 1786), alimentado con biomasa de Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892

Autores/as

  • Berenice Licet Andradez Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Sucre - Nueva Esparta, Venezuela.
  • Miguel Guevara Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
  • Leonor Brito Lara Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente
  • Rorays Cortez Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente
  • María Isabel Segnini Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente

Palabras clave:

Microalga, Dieta, Productividad, Componentes energéticos

Resumen

El rotífero Brachionus plicatilis es comúnmente empleado como dieta en el cultivo de larvas de peces e invertebrados. En este estudio, se evaluó el crecimiento y composición bioquímica de este rotífero, alimentado con biomasa de Spirulina subsalsa, para verificar si dicho alimento proporciona los nutrientes necesarios para su cultivo. Los cultivos se iniciaron con una densidad de 100 rot/mL y se le suministró 1,5 mg/L/día de biomasa de S. subsalsa disgregada en agua de mar, usando como control cultivos frescos de Tetraselmis chuii (1,5 mg/L/día), durante 10 días. Se cuantificó la fecundidad (número de huevos/hembra) y la densidad poblacional de rotíferos. Al final del ensayo, los rotíferos fueron cosechados y mantenidos a -20C hasta el momento de los análisis bioquímicos. La densidad poblacional al final del ensayo mostró diferencias significativas entre las dietas, alcanzando con T. chuii la mayor densidad poblacional (255±5 rot/mL), mientras que con S. subsalsa se obtuvo una densidad de 210±10 rot/mL. La productividad fue mayor (15.500±500 rot/L/día) cuando se utilizó como alimento a T. chuii; no obstante, con S. subsalsa se alcanzó 11.000±1000 rot/L/día. La mayor tasa de crecimiento se obtuvo con T. chuii (0,12±0,00026 rot/día) y fecundidad (1,47±0,15 huevos/hembra), en comparación con 0,10±0,0057 rot/día y 0,83±0,06 huevos/hembra obtenidos con S. subsalsa. Los valores de proteínas variaron entre 27-35%, los carbohidratos entre 9-12% y los lípidos entre 16 -25%, sin diferencia significativa entre dietas. Este estudio evidenció que las biomasas obtenidas con S. subsalsa mostraron contenidos aceptables de los componentes bioquímicos, para ser utilizadas como dieta alternativa para el cultivo del rotífero B. plicatilis, y de esta manera garantizar un buen producto de alta calidad nutricional en las industrias acuícolas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Número

Sección

Artículo Original