Procedure for measuring and improving the industrial client satisfaction in manufacturing companies. Case of a Shoe industry
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v5i1.2362Keywords:
Quality Management, customer satisfaction, fiability, industrial client, service levelAbstract
The current organizational context characterized by the growth of consumption, market demands and the scarcity of resources, conditions the efforts of the production and service systems to offer the customer the product they need, at the time, quantity and quality required with a minimum cost. That is why the achievement of effective management aimed at customer satisfaction emerges as a priority as an expected exit from any organization. Together with this need, there are methodological deficiencies that hinder the improvement of customer satisfaction in productive entities. In this sense, the objective was to develop a procedure to measure and improve industrial customer satisfaction in manufacturing entities. The application of the procedure in the shoe industry “Jesús Arguelles Hidalgo” contributed to the validation of the procedure and provided improvement strategies for the elimination of the root causes that cause dissatisfaction of the entity's customers. The fulfilment of the objective it was guaranteed using methods and techniques such as: logical history, reality tree and survey.
Downloads
References
Alvarado, V. K., & Rivera, G. M. (2014). Comportamiento del consumidor industrial. Recuperado de https://es.slideshare.net/mariikathiialvard/comportamiento-del-consumidor-industrial
Constant, P. (2007). A factor in Quality: Information on Client Satisfaction/Dissatisfaction. Qual Assur, 11(1), 22-36.
Carbonell, D. A. (2009). Procedimiento para evaluar y mejorar el grado de orientación al cliente en redes extrahoteleras. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad Central "Martha Abreu" de Las Villas, Villa Clara, Cuba.
Cintado, T. L. (2010). Evaluación y Análisis del nivel de satisfacción de los clientes en el servicio en la Pizzería Las Palmas de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Pedro Betancourt. Tesis en opción al título académico de Máster en Administración de Empresas, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba.
Comas, R. R. (2013). Integración de herramientas de control de gestión para el alineamiento estratégico en el sistema empresarial cubano. Aplicación en empresas de Sancti Spiritus. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba.
de Vos, P. (2019). La fiabilidad de los procesos de mecanizado es la clave para la satisfacción del cliente. Revista Tope: Tecnología para la fabricación mecánica, (250), 14-17.
Fayos, G. T., Moliner, V. B., & Ruiz, M. M. E. (2015). ¿Es posible aumentar la satisfacción del cliente después de una queja?: la paradoja de recuperación del servicio en el comercio minorista. UCJC, Business and Society Review, (46).
Fuente, M. H., & Díaz, B. I. (2013). Análisis de los factores determinantes de la calidad percibida del servicio prestado por una cooperativa de ahorro y crédito: una aplicación basada en modelos de ecuaciones estructurales. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 21(2), 232-247.
Hernández, A. N. (2006). Procedimiento para medir el nivel de servicio al cliente en Bares. Aplicación en el Hotel Brisas Santa Lucía. Tesis en opción al grado de Máster en Administración de Empresas, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba.
Hernández, N. A., Medina, L. A., & Nogueira, R. D. (2009). Criterios para la elaboración de mapas de procesos. Particularidades de los Servicios Hospitalarios. Ingeniería Industrial, XXX(2), 1-7.
Iastremska, O., & Strokovych, A. (2014). Assessment of customer loyalty. The Advanced Science Journal (6), 84-89.
Ilardia, N. (2013). B2B vs. B2C ¿Cúal es la diferencia entre un cliente corporativo y uno masivo?, Recuperado de: https://blog.fromdoppler.com/b2b-vs-b2c-cual-es-la-diferencia-entre-un-cliente-corporativo-y-uno-masivo/
Lao, L. Y. (2013). Procedimiento para el perfeccionamiento de las funciones de la Administración de Operaciones en la EMPA Holguín. Tesis en opción al título de Máster en Ingeniería Industrial, Universidad de Holguín, Cuba.
Leal, M. A. G., & Carmona, L. A. (1998). La teoría de los dos factores en la satisfacción del cliente. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 4(1), 53-80.
Noda, H. M. E. (2004). Modelo y procedimiento para la medición y mejora de la satisfacción del cliente en entidades turísticas. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad Central "Martha Abreu" de Las Villas, Cuba.
Oficina Nacional de Normalización. (2015). Norma NC-ISO 9001: 2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
Plasencia, B. R. R. (2013). Procedimiento para determinar la capacidad de carga de los recursos turísticos. Aplicación en Gibara. Tesis en opción al título académico de Máster en Ingeniería Industrial, Universidad de Holguín, Cuba.
Sánchez, C. D. (2016). Procedimiento para la medición y mejora de la satisfacción del cliente en la División Territorial ETECSA Holguín. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ingeniería Industrial. Mención Calidad, Universidad de Holguín, Cuba.
Saura, I. G., Pérez, M. S., Contrí, G. B., & González-Gallarda, M. (2005). Encuentro de servicio, valor percibido y satisfacción del cliente en la relación entre empresas. Cuadernos de estudios empresariales, (15), 47-72.
Tercero, C. C. (2012). Curiosidades sobre la satisfacción del cliente. Harvard Deusto business review, (216), 34-49.
Urquiaga, R. A. J., & Acevedo, S. J. A. (1988). Clasificación de los tipos de sistemas de producción. Revista Ingeniería Industrial, IX(2).
Vergara, J. C., Quesada, V. M., & Blanco, I. (2011). Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los usuarios en dos hoteles cinco estrellas de la ciudad de Cartagena (Colombia) mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 19(3), 420-428.
Villegas, M. B. B., Reyes, M. Y. E., Mendiola, G. Y., Maldonado, G. J. J., & Pérez, M. J. C. (2017). Diagnóstico y propuesta estratégica de atención y servicio al cliente en restaurantes de Ciudad Hidalgo Michoacán. Pistas Educativas, 39(126).
Villegas, Y. F. E, & Zúñiga, S. X. L. (2014). Gestión de Satisfacción al cliente II. Revista Ciencia UNEMI, (11), 107–121.
Wong, D. A. L. (2011). Contribución a la Satisfacción del Cliente en la Empresa Provincial Mantenimiento y Construcción a través de la Gestión por Procesos. Tesis en opción al título de Máster en Administración de Empresas, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Lianet Caballero Pérez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

